![Antiguo Egipto](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEsQAfxDIv_En1dawOkbncraXbDi7FIgPyJWaa5jSoOxbgctRvXAV6wH5U9eafIFuvbcZGlMkEshSGzRPUmdACXSvVJLjS8rWzHc4ZP2zruKXFttuJuKjSm33_s9guh2k113OX9hcCn90T/s1600/PASION+EGIPTO.png)
Este blog lo cree por que el Antiguo Egipto es mi pasión, intentare que sea un blog lo más completo posible en el que el que entre pueda estar informado de todo acerca del antiguo Egipto ya sean sus Dioses, sus imperios, curiosidades, últimos hallazgos, grandes egiptólogos como Champollion, Maspero ya que sin ellos no existiría la egiptología como la conocemos, documentales etc…,deje un twitter,facebook y un foro para que me dejéis vuestra opinión sobre cualquier tema de egiptología.
Imperios y Dinastías
  
Ultimas Noticias
  
Exposiciones
  
Dioses
  
Grandes Egiptólogos
  
Escritura
  
Momificación
  
Comienzo de la Egiptología
  
Templo    Colosos de Memnon    Cine del Antiguo Egipto    Uso de Plantas en el Antiguo Egipto    Curiosidades
lunes, 31 de diciembre de 2012
Año Nuevo
Feliz año¡¡¡¡ quería agradecerles vuestras visitas y seguimiento en mi blog, seguiré informándoos de todo lo que ocurra en Egipto un saludo a todos...
sábado, 22 de diciembre de 2012
Asesinato de Ramsés III
La muerte de Ramsés III fue por detrás con un arma
afilada mientras estaba sentado.
Un intento de golpe de estado a manos de una de sus
dos esposas Tiyi, y su hijo el príncipe Pentaur deseoso de heredar el trono de
su padre.
Fue degollado por un profesional uno de los mandos
del ejército.
Acabo con el juicio de los conspiradores de los que
21 acabaron en la cárcel y 11 ejecutados y su hijo se suicidio.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Descubrimiento del patio de la tumba de una princesa cerca del Cairo
El 2 de noviembre el ministro de antigüedades Mohamed Ibrahim, anuncio el descubrimiento de arqueólogos checos de Shert Nebti, una princesa perteneciente a la V dinastía (2.465-2.323 a.c.)
El lugar se encuentra en Abu Sir a 30 km del Cairo.
En el patio hay 4 pilares con inscripciones jeroglíficas, con
el nombre de la princesa como la hija del rey.
En el sur hay un pasillo que conduce a 4 tumbas esculpidas en
la roca, dos de ellas pertenecen al gran responsable de justicia en la gran
casa Shebs Bu Betah y la otra al supervisor de los sirvientes del palacio Dua
Betah, las otras dos no se saben todavía a quien pertenecen.
domingo, 4 de noviembre de 2012
90 años del descubrimiento del faraón Tutankamon
9 décadas y parece que fue ayer, el joven faraón siempre
estuvo con nosotros en el corazón de todos los apasionados como yo a la egiptología
y de los no apasionados.
Todos hubiéramos dado lo que fuera por estar en el lugar de
Carter y poder descubrir todos sus secretos…
Dentro de poco hará un siglo y esperemos que sigamos
descubriendo más secretos de esta maravillosa civilización.
domingo, 7 de octubre de 2012
Prótesis del Antiguo Egipto
Los antiguos egipcios nos sorprenden cada día con nuevas noticias, esta vez dos prótesis, una de madera encontrada en un enterramiento
femenino en Luxor de 970 al 710 a.c. y otra de cartonnage que es una especie de
papel mache de lino, yeso y pegamento del 600 a.c.
Se contrato a dos personas con los dedos gordos de los pies
amputados.
Y fue un resultado muy bueno ya que con sandalias egipcias y
con 10 cámaras siguiendo el movimiento, recupero un 87 % de la flexión del pie
con la prótesis de cartonnage y con la prótesis de madera un 78%.
También dijeron que no eran molestas, aunque la de madera y
cuero era más cómoda.
Esto es muy importante ya que son prótesis de 400 años antes
que la encontrada en Capua, en un enterramiento del 300 a.c. en la época
romana, una pierna de madera y bronce.
sábado, 22 de septiembre de 2012
Reabren una antigua necrópolis en Guiza
El mausoleo Serapeum de Saqqara abrirá al público después
de unos años de restauración.
Es una necrópolis subterránea cerca de Menfis y al norte de
Saqqara donde fueron enterrados los restos de los toros sagrados Apis.
El ministro egipcio de antigüedades Ibrahim anuncio la autorización
de la reapertura del mausoleo después de 10 años de trabajos de restauración con
un coste de 1.6 millones de euros.
sábado, 18 de agosto de 2012
Arqueología moderna
Las épocas cambian y esto es un hecho claro de ello, cada vez vemos mas lo poderosa que puede ser internet, con esta arqueóloga llamada Ángela Micol que ha descubierto a través de Google Earth dos áreas en la cuenca del Nilo, que podrían tener pirámides de miles de años.
Una de las pirámides podría tener 190 metros de extensión y
en la otra área 4 pirámides de 80 a 100 metros.
Lo sorprende es también la localización ya que la mayoría de
las pirámides se encuentran alrededor de la ciudad del Cairo en la meseta de Guiza
y estás están a 20 km de la ciudad de Sidhum y la segunda a 200 km al norte.
Solo falta la exploración del terreno para autentificar
esto, aunque ella está convencida del hallazgo.
viernes, 20 de julio de 2012
La maldición de Tutankamon
Explicare varios hechos que ocurrieron:
A las 1 y 55 de la madrugada moría lorn carnarvon de pulmonía,
el 4 de abril de 1923 en ese momento todas las luces de El Cario se apagaron.
A esa misma hora en Londres la perrita de Carnarvon empezó a
ladrar, se alzo sobre las patas posteriores y murió.
Los trabajos de la antecámara fueron muy laboriosos hasta el
17 de febrero de 1923 para llevar a cabo la apertura de la tumba.
Participaron unas 20 personas de las cuales morían 12 de
esas 20 antes de que acabara el año.
Todavía quedarían muchas más muertes el amigo de Carnarvon George
Jay Gould fue a Egipto después de la muerte de Carnarvon para ver el sitio murió
24 horas después de peste bubónica.
En 1929 habían muerto otras 16 personas que de una manera u
otra habían estado en contacto con la momia, entre las cuales se encontraban el
radiólogo Archibald Reed, Evelyn White mujer de Lord Carnarvon y arqueóloga,
Richard Bethell su secretario personal, el padre de Bethell que murió suicidado,
después Arthur C.Mace y A.L. Callender asistentes de Carter y muchos mas……
Ahora hay que explicar todos estos acontecimientos:
La tablilla donde decían que había escrita una maldición “La
muerte golpeara con sus alas a quien ose perturbar el sueño del Faraón” no existía
en realidad.
La muerte Canarvon fue a consecuencia de que no obedeció los
consejos del médico empeoro su salud contrajo una pulmonía dado su estado débil
de salud.
Hay que destacar la media de edad de aquella época era de 46
años el murió con 57 años.
La muerte de la perrita según los horarios cuando en El Cairo son las 2 en
Londres es media noche y no las 4.
Richard Bethell jamás participo en los trabajos y murió de
un colapso seis años después de su apertura y su padre no estaba bien
mentalmente y se suicido debido al dolor de la muerte de su hijo.
Arthur C. Mace murió 5 años después por qué no pudo soportar
el calor del Valle de los Reyes.
Douglas Derry murió en 1939 octogenario.
Howard Carter debería de haber sido el primero en morir pero
murió a los 66 años en 1939.
Dejando a un lado las maldición esta fue la maravilla más
importante jamás descubierta, el faraón más conocido del mundo y sus tesoros de
un valor incalculable.
sábado, 14 de julio de 2012
Comienzos de la Egiptología
Cuando hablamos del comienzo de la egiptología nos tenemos que remontar al siglo 18, los llegados de occidente descubren una civilización mucho más antigua que la suya, es por eso por lo que les resulta tan fascinante.
Julio César
Al decir antiguo Egipto lo decimos con toda la amplitud de la palabra, cuando llegaron Julio Cesar y Marco Antonio para ellos ya era una antigua civilización y estamos hablando de 2000 años y ya era antiguo por eso que esta palabra es la más indicada para referirnos a Egipto.
- Los primeros en sentir interés por esta civilización fueron los egipcios modernos: restaurando sus monumentos e investigando su historia y arte.
- Un siglo después el griego Herodoto mostro también interés histórico en esta civilización.
- Con la llegada de roma hubo una exportación de monumentos (obeliscos) y gran número de ellos estuvieron en la roma de los césares.
- La llegada del cristianismo se perseguía todo símbolo pagano y su destrucción además de un tráfico de joyas e inscripciones como objetos mágicos.
Edad Media
- En la edad media el principal objetivo eran las referencias bíblicas. La época Renacentista aumento el número de visitantes.
- En los siglos 17 y 18 hubo muchos viajeros que ya les movía mas un espíritu de curiosidad que de comercio, en esta época hubo muchos descubrimientos: Tebas, las pirámides, tumbas como el de Seti I.
Los últimos dos siglos se ha luchado y se lucha mucho por desentrañar esta maravillosa civilización y gracias a los egiptólogos actúales seguiremos cada día entre ellos yo, contando de mas hallazgos……………
Fuente:http://egipto.com/museo/egiptologia/prehistoria.html
sábado, 23 de junio de 2012
Exposición en Berlín del centenario del hallazgo del busto de Nefertiti
Empezara el 7 de diciembre y acabara el 13 de abril de 2013.
Unos 600 objetos serán expuestos, junto al busto descubierto
por el arqueólogo Ludwing Borchardt en el valle de Amarna entre Luxor y El
Cairo en 1912, también habrá más objetos descubiertos también entonces nunca
antes exhibidos.
"La muestra sitúa el descubrimiento del busto de
Nefertiti en el contexto de las excavaciones arqueológicas de Borchardt entre
1912 y 1913 y ofrece por lo tanto un conocimiento arqueológico más profundo de
las exploraciones y de la ciudad de Akenatón", dice el comunicado.
Con esta exposición los visitantes podrán descubrir el
periodo de Amarna.
Este busto tiene más de tres mil años de antigüedad.
domingo, 17 de junio de 2012
Giovanni Battista Belzoni
Nació en 1778 en Padua y murió
en 1823.
Venia de una distinguida familia romana, hiba a hacer la carrera eclesiástica,
pero se metió en asuntos políticos y tuvo que irse a Londres.
Allí se dice que trabajo en
un circo de forzudo debido a su gran fuerza y era un hombre al que le gustaba
la acción.
Hizo estudios de ingeniería mecánica y también fue charlatán.
Su carácter emprendedor hizo que se fuera a Egipto en 1815, allí quizo
introducir una noria mecánica más eficaz que la que había.Lo puso en casa de Mohamed Ali.
Mohamed no se convenció demasiado y el consiguió una carta de presentación
para el cónsul ingles, Salt.
Llegaron a un acuerdo con el,donde Belzoni transportaría la
estatua de Ramsés II de Luxor a Alejandría.
Durante 5 años Belzoni se dedico a las antigüedades egipcias.
Empezó coleccionado para salt y luego colecciono para el mismo.
En estos años hubo un gran boom en las antigüedades egipcias donde
lo que destruían era mayor que lo descubrían y era por el enriquecimiento.
Podríamos decir de Belzoni que era un aventurero que conseguía todo
lo que se proponía a base de ariete para romper la tapa de los sarcófagos,aunque
se preocupo de los problemas arqueológicos de los descubrimientos que hacía.
Entre las tumbas halladas podremos hablar de la de Ay o Sethy I en
el valle de los reyes además de la retirada de arena de Abu Simbel, excavaciones
en Edfu entre otros.
viernes, 25 de mayo de 2012
Saqueadores aprovechan caos para saquear tesoros en Egipto
En los últimos 16 meses han aumentado hasta 100 veces las
excavaciones ilegales cerca de los templos antiguos y sitios aislados el
desierto.
Desaparecieron una estatua de madera de Tutankamon, su
trompeta de madera, y parte de un abanico para ser recuperado en febrero de
2011.
Todo esto aumento desde la sublevación popular que derroco a
Mubarak y la seguridad bajo mucho porque la policía dejo de actuar y de esto se
aprovecharon los saqueadores.
Se han registrado 5697 excavaciones ilegales, 100 veces más
que en 2010.
Espero que esto mejore y que la seguridad aumente con el que
salga elegido, y que cuiden más su historia.
sábado, 19 de mayo de 2012
Últimos hallazgos de la tumba del visir Amen-Hotep Huy
Este tercer año de investigaciones en la tumba de Huy en los territorios del sur del faraón Amenofis III (1390-1353 .a.c) han descubierto:
- Un lugar de culto al visir
- Un taller de momificación permanente
En estos tres años ya han sido descubiertos más de 5000
objetos entre ellos restos de sarcófagos, vasijas, collares, amuletos etc.…
El equipo está dirigido por Francisco Martin Valentín con once españoles, una mexicana, un
argentino,5 técnicos egipcios y 40 obreros también egipcios.
Según el director se han quedado a 1,15 cm de la roca por lo
que creen que en las próximas investigaciones encontraran un edificio dentro de
la capilla dedicado a la momificación, mas enterramientos mejor conservados, estatuas
dedicadas al visir y la cámara funeraria.
martes, 1 de mayo de 2012
Robert Hay
Nació en Berwickshire (Escocia) en 1799.Fue a Alejandría en
1818 por la armada y la lectura de los trabajos de Belzoni le llevó a volver a
Egipto.
Estuvo 10 años explorando Egipto desde 1824 dibujando y pintando
los sitios en acuarela.
Navego desde el Nilo a Abu Simbel haciendo moldes de los
sitios que veía para documentarlos y hacer relieves de ellos con yeso.
También estuvo en el valle de los reyes en la tumba de Ramsés
IV haciendo acuarelas de los interiores de las tumba.
En 1828 se caso con Kalitza Psaraki.
En 1840 se publicaron sus litografías, las imágenes tienen hoy día un gran valor para los egiptólogos.
El museo británico tiene 47 apuntes suyos y dibujos que no
fueron publicados.
Donó los artefactos y moldes de yeso al museo británico.
Murió en East Lothian en 1863.
domingo, 22 de abril de 2012
La momia Nespamedu
El instituto de patrimonio cultural de España ha restaurado
la momia de la época ptolemaica 332-30 a.c. perteneciente a un sacerdote de Imhotep
el grande que fue descubierta en la necrópolis de Saqqara Menfis.
La restauración de los restos ha permitido conocer como se
hizo la momificación hace 2344 años.
Fue vendado primero, recubierto con cera de abeja y por último
fue envuelto en con dos grandes piezas de lino que cubrieron el cuerpo en forma
de sudario, además de la cabeza.
La momia se exhibirá en
la colección permanente del museo arqueológico nacional.
Fuente:http://www.laaventuradelahistoria.es/2012/04/17/la-momia-de-nespamedu-restaurada-en-madrid.html
sábado, 21 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
Exposición en Nueva york de los orígenes del arte Egipcio
La exposición en el museo de Arte Metropolitano Met empezó el 10 de abril y acaba el 5 de agosto, se llama El Amanecer del Arte Egipcio.
Nos podemos encontrar desde vasijas ilustradas con paisajes, figuras de múltiples animales como cocodrilos, elefantes, tortugas etc.…
También pueden observarse figuras humanas en hueso, marfil, arcilla, barro o piedra.
Hallazgo de un millar peces de la época faraónica
Egiptólogos de la universidad de Barcelona han descubierto un millar de peces en la ciudad de Oxirrinco a 200 kilómetros del Cairo que podrían formar parte de un ritual funerario.
Además de expertos catalanes, están trabajando expertos del museo arqueológico nacional de Madrid y una decena de investigadores europeos.
La campaña en Oxirrinco empezó el 10 de diciembre aunque fue a principios de febrero cuando se inicio la excavación.
Fuente:http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/sociedad/2012/04/11/hallan_egipto_peces_epoca_faraonica_76649_1035.html
jueves, 15 de marzo de 2012
Arqueólogos de Jaén utilizan técnica novedosa para descifrar jeroglífico
Los arqueólogos de la universidad de Jaén que están excavando en Qubbet el-Hawa han descubierto una técnica al combinar el escaneado 3D con la RTI (Reflectante Transformation Imaging) para descifrar los textos y la compartición del material con la comunidad académica internacional.
Fuente:http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=218658&i=34&f=0
viernes, 9 de marzo de 2012
Descubrimiento de un faraón desconocido
Se hallo en la ciudad monumental de Luxor.
Se llama Se Negt N Ra pertenece a la dinastía XVII,el cartucho fue descubierto en una puerta de piedra durante las excavaciones en el templo de Karnak en Luxor.
Fuente:http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/arqueologia/descubierto-en-egipto-el-nombre-de-un-faraon-desconocido-hasta-ahora_T9Js8pLJi8iBp1Am5Rw2o3/
Exposición de 200 piezas en la galería Ars Histórica (Madrid)
En la galería Ars Histórica se presenta "Egipto Mágico" una exposición con esculturas, joyas, relieves, amuletos, y objetos cotidianos de la cultura Egipcia, mas de 200 piezas.
Podemos ver un vaso en cristal de roca (Imperio Antiguo) para las funciones vitales del difunto en el mas alla,amuletos como Sekjmet sedente (Periodo Intermedio),relieve en piedra caliza que representa a Augusto haciendo una ofrenda al dios Meruel.
También esculturas Ibis (Imperio Nuevo),ushabtys.
Dirigida por el egiptólogo José Miguel Parra.
Los horarios son de Martes a viernes, de 11 a 14 y de 17.30 a 20 h. Sábados, de 11 a 14 h.
Las fechas son desde el 15 de marzo al 15 de mayo, las entradas son gratuitas
Fuente:http://www.abc.es/20120307/cultura-arte/abci-antiguo-egipto-piezas-201203071312.html
sábado, 18 de febrero de 2012
Hallazgo de una tumba del 1830 a.c por arqueólogos españoles en la necrópolis de Asuan
Unos arqueólogos de la universidad de Jaén dirigidos por Alejandro Jiménez Serrano han encontrado 20 momias y un sarcófago de madera en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán de 4000 años de antigüedad.
Se encontró una gran tumba construido por el gobernador provincial en la dinastía XII y un sarcófago de madera donde fue enterrado un personaje de rango alto.
Se encontraron otras dos tumbas menores en el exterior del complejo funerario.
La necrópolis es una de las importantes donde se sepultaron altos rangos de la sociedad egipcia desde la dinastía VI hasta la dinastia XII.
Uso de las plantas en el antiguo Egipto
Ayer mi amiga Cristina me conto cosas sobre el uso de las plantas en el antiguo Egipto y os lo contare a vosotros ahora:
En los bajorrelieves y en los jeroglíficos que pueden verse en paredes de muchos templos como Edfu o el de hatshepsut se ven las formulas y mostraron escenas en la que se utilizaban recipientes con aceites en danzas rituales.
Los sacerdotes también eran médicos y sabían como utilizar las plantas y las consagraban a sus dioses.
La mirra por ejemplo era consagrada a la luna, el incienso al sol etc.....
Egipto adquirió a través de milenios una reputación grande por su empleo de aceites esenciales en medicina, farmacia, perfumería, cosmética para la protección del dios Horus.
En la momificación utilizaban aceites como madera de cedro para mantener el cuerpo en perfectas condiciones para embalsamarlo.
En su vida cotidiana lo utilizaban como terapéuticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)